El máximo ente del fútbol mundial respondió a través de una carta en la que complementa que el proceso encabezado por la Federación Boliviana de Fútbol debe ser “transparente y en igualdad de oportunidades para todos los postores y que la decisión efectuada será basada en criterios objetivos y con el único propósito de mejorar e impulsar el desarrollo del futbol boliviano”.
La FIFA especificó que “el contenido del artículo 67 apartado 1 de los estatutos de la FIFA, el mismo que establece que “La FIFA, sus federaciones miembro y las confederaciones serán los propietarios originales de todos los derechos de competiciones y otros actos que emanen de sus respectivas jurisdicciones, sin restricción alguna en lo que respecta al contenido, el tiempo, lugar o la legislación. Estos derechos incluyen, entre otros, todo tipo de derechos patrimoniales, de grabación y difusión audiovisuales, multimedia, promocionales y de comercialización y marketing (...)”.
Complementó que “el artículo 85 de los estatutos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) replica la disposición del párrafo precedente y agrega en su apartados 2 y 3, que el comité ejecutivo decidirá cómo y en qué medida se utilizarán estos derechos y hasta qué punto se ejercerán los mismos, poseyendo la facultad exclusiva de autorizar la distribución y comercialización de las imágenes, sonidos y los restantes derechos de conformidad con la reglamentación especial para su negociación y comercialización que deberá aprobar el comité ejecutivo para tal efecto”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario