domingo, 30 de septiembre de 2018
Resultados Fecha 13, Siguiente Fecha, Tabla de Posiciones del Clausura 2018y Tabla Acumulada
Resultados Fecha 13 Clausura 2018
Universitario 1 - 0 DestroyersRoyal Pari 1 - 1 San Jose
Aurora 3 - 2 Real Potosi
Bolivar 3 - 0 Oriente Petrolero
Nacional Potosi 1 - Wilstermann
Sport Boys 2 - 0 Guabira
Blooming 2 - 1 The Strongest
Siguiente Fecha 14 Clausura 2018
Viernes 5 de OctubreNacional Potosi vs Guabira
Sabado 6 de Octubre
Destroyers vs Sport Boys
Domingo 7 de Octubre
Aurora vs Oriente Petrolero
Universitario vs Real Potosi
Bolivar vs Royal Pari
San Jose vs The Strongest
Blooming vs Wilstermann
Tabla de Posiciones Fecha 13 Clausura 2018
Tabla de Acumulada Apertura y Clausura 2018
sábado, 29 de septiembre de 2018
Nipones comercializarán Copa América 2019
La Conmebol indicó en un comunicado que se decantó por la oferta de Dentsu después de que venciera el contrato con la actual prestataria, MP&Silva LLP.
El secretario general de la Conmebol, José Astigarraga, señaló que optaron por esta compañía gracias a su “amplia experiencia y trayectoria en el mundo de los negocios deportivos”.
“Permitirá que este torneo sea un éxito y aportará al desarrollo del fútbol sudamericano”, agregó.
Para Dentsu, la concesión representa una oportunidad para “elevar este emblemático torneo al siguiente nivel y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial”, según comentó el director ejecutivo de la empresa, Soichi Takahashi.
Dentsu trabaja desde hace más de 40 años en la cobertura de eventos deportivos, desde campeonatos de fútbol hasta juegos olímpicos.
La Copa América se celebrará en Brasil del 14 de junio al 7 de julio de 2019 en las ciudades de Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo.
En el torneo se enfrentarán las diez selecciones que integran la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), así como Japón y Catar en calidad de países invitados.
EFE
Descarga el Reglamento de Licencia de Clubes de la CONMEBOL
Anuncian fecha doble en el Tahuichi para el domingo
“#VamosTodos. Nuevamente fecha doble en el Tahuichi. Domingo ideal para ir en familia al estadio y disfrutar de dos grandes encuentros, al mismo precio de toda la vida”, dice el mensaje que lanzó la institución celeste en sus redes sociales, la mañana de este viernes, acompañado de un arte.
Los directivos dispusieron una escala de precio para presenciar un “domingo de fútbol”: butaca Bs 150, preferencia Bs 100/40, general Bs 60/30 y curva Bs 40/20. Hace poco, la academia también se unió a Destroyers para que no exista problemas por escenarios y se distribuyeron las ganancias: el porcentaje mayor se quedó con la institución que lidera Juan Jordán y el resto fue para el cuchuqui.
FECHA 13
Sábado 29 de septiembre
Universitario 15:00 Destroyers
Royal Pari 17:15 San José
Domingo 30 de septiembre
Aurora 15:00 Real Potosí
Sport Boys 17:15 Guabirá
Bolívar 16:00 Oriente
Nacional P. 17:15 Wilstermann
Blooming 19:30 T. Strongest
viernes, 28 de septiembre de 2018
Partidos en Asia cerrarían el contrato que tiene la FBF con Eurodata Sport
"Con esos compromisos estaríamos cerrando el contrato institucional con Eurodata, la empresa nos consigue los rivales, ahora terminado este convenio nosotros ya tenemos la plena libertad de consensuar de Federación a Federación ya pensando en la tercera fecha FIFA", explicó el directivo quien añadió que ese tema será revisado en las próximas horas.
El día miércoles se conoció que la Verde preparará su viaje a Asia para jugar dos partidos de preparación contra Myanmar e Irán, para ambos encuentros el viaje está programado para el 8 de octubre primero a San Pablo (Brasil), después rumbo a Dubái, Bangkok, finalmente a Naipyidó, donde rivalizará contra Myanmar, mientras que para enfrentar al segundo rival se irán rumbo a Teherán.
Para este encuentro la nómina del seleccionado será dada a conocer la siguiente semana, por el técnico César Farías, la concentración será en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los detalles de trabajo, recién se oficializará en los días que viene. Este año la Selección Nacional jugó encuentros amistosos contra Estados Unidos, Corea del Sur, Serbia, Arabia Saudita y tiene previsto los dos cotejos en Asia.
Partidos que transmitira Tigo de la Fecha 13 de la Division Profesional del Clausura 2018
miércoles, 26 de septiembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
Estadio Siles es el único que está listo para la inspección
Para este 27 de septiembre se programó la visita de los emisarios al principal escenario deportivo del país, que está listo para abrir las puertas a los directivos del exterior.
Héctor Montes, miembro de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), informó que la presentación de la documentación se la tiene que hacer a través de los clubes y vía federación, “en este caso el único que cumplió es The Strongest, que jugará en el estadio Hernando Siles”.
“Ninguno de los otros clubes presentó la documentación”, remarcó el dirigente.
Además del escenario miraflorino, también serán objeto de inspección el Jesús Bermúdez de Oruro (29 de septiembre), Félix Capriles de Cochabamba (1 de octubre), Ramón Aguilera Costas de Santa Cruz (3 de octubre), Gilberto Parada de Montero (4 de octubre), el Patria de Sucre (8 de octubre) y Víctor Agustín Ugarte de Potosí (9 de octubre).
En el caso del estadio capitalino, Montes aclaró que al no estar cerca de un evento internacional Universitario, el que debería presentar la documentación es Wilstermann de Cochabamba, una vez que ellos inscribieron el reducto como una alternativa.
Sobre los plazos para que se entreguen las certificaciones para estas inspecciones, Montes indicó que el pasado 13 de agosto se cumplieron, pero “luego ratificamos la visita de los emisarios y hasta ahora no llegó la documentación de los otros estadios, ojalá lo hagan antes de la revisión”.
Los documentos que se deberían presentar son: el permiso de funcionamiento, certificado de seguridad, certificado de aforo expedido por la autoridad gubernamental responsable, informe de seguridad estructural e ingeniería, proyecto de instalaciones eléctricas, en los que se debe incluir el sistema de protección de descargas atmosféricas, proyecto de instalación hidráulica, certificación de construcción civil, certificado de vigilancia sanitaria, plantas de arquitectura, proyecto de drenaje del campo de juego, proyecto del sistema de riego y el informe de medición de iluminación del reducto.
Sobre este último punto, el director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede), Eloy Tarqui, hace un tiempo informó que la iluminación del estadio Hernando Siles está por encima de los requerimientos de la Conmebol. Para esta inspección se requiere una intensidad de 700 lux, pero esto deberá mejorar a futuro.
El brasileño Guilherme Mossa será uno de los emisarios que estará en el país.
Vizuete quiere jugar diez amistosos
Su primer desafío será el campeonato Sudamericano Sub-20 que se cumplirá en 2019 en Chile. Para este desafío, Vizuete tiene planificado jugar diez amistosos internacionales para llegar en igualdad de condiciones con las demás selecciones. Se mantendrá el trabajo ya desarrollado con la selección Sub-17 y el primer microciclo empezará el 8 de octubre en Cochabamba.
“Lo primero que se debe hacer es la organización de campeonatos a escala nacional. Nos falta competencia en el país y después a escala internacional”, anotó el ecuatoriano.
El DT comenzó con un período de observación de los jugadores en varios distritos del país. A manera de balance sostuvo que “la parte técnica es muy buena en Santa Cruz, y hoy veo acá (Oruro) un poco más de fuerza, potencia, y eso se combina. Hay que tener hombres de buen pie, mucha fuerza, potencia y la inteligencia para jugar. Yo pienso que acá (en occidente) hay buenos jugadores y los llevaremos a los microciclos”, comentó.
Resultados Fecha 12, Siguiente Fecha, Tabla de Posiciones y Tabla Acumulada
Resultados de la Fecha 12
Destroyers 1 - 0 AuroraThe Strongest 2 - 0 Nacional Potosí
Wilstermann 1 - 0 Sport Boys
San Jose 4 - 1 Blooming
Guabira 2 - 0 Universitario
Real Potosí 4 - 2 Bolívar
Oriente Petrolero 1 - 0 Royal Pari
Siguiente Fecha
Sabado 29 de SeptiembreUniversitario vs Destroyers
Royal Pari vs San Jose
Domingo 30 de Septiembre
Aurora vs Real Potosí
Sport Boys vs Guabira
Bolívar vs Oriente Petrolero
Nacional Potosí vs Wilstermann
Blooming vs The Strongest
lunes, 24 de septiembre de 2018
Claure y Farías asistieron a los premios "The Best"
Farías fue invitado por FIFA, en la previa, el DT participó en unos cursos de análisis técnico-táctico del Mundial Rusia 2018, en Londres, lugar donde se llevó a cabo la ceremonia.
Por su lado, Claure publicó, en su cuenta de Twitter, una fotografía con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, agradeciendo la invitación al evento.
Luka Modric conquistó hoy el premio "The Best" de la FIFA a mejor jugador por encima del portugués Cristiano Ronaldo.
Oficializan partidos amistosos de Bolivia con Irán y Birmania
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializó hoy los encuentros amistosos de la Selección nacional con Irán y Birmania el siguiente mes.
"El primer encuentro internacional se sostendrá ante Birmania, el próximo 13 de octubre, la sede de este partido será la ciudad de Naipyidó. El segundo amistoso se sostendrá ante Irán, 16 de octubre, la sede de este encuentro será la ciudad de Teherán", señala el comunicado del ente federativo.
Hace una semana, el portal Persian Football anunció el encuentro en Asia. La publicación aseveró que el encuentro es organizado como parte de los preparativos de la Copa de la Confederación Asiática de Fútbol 2019 en los Emiratos Árabes Unidos. En ese entonces, la FBF señaló a Los Tiempos que no se tenía conocimiento de dicho encuentro.
Hace un par de semanas, la Verde empató con dos goles a Arabia Saudí en el partido amistoso que se desarrolló en el estadio Prince Faisal bin Fahd, en Riad, capital del país árabe.
Birmania e Iran rivales de Bolivia en octubre pic.twitter.com/CeX8BoQhWg
— FBF (@fbf_oficial) September 24, 2018
Sixto Vizuete: “Vamos a jugar unos 10 partidos amistosos fuera para igualar a las otras selecciones”
Su primer desafío será el campeonato Sudamericano Sub20 que se cumplirá en 2019 en Chile. Para este desafío, Vizuete tiene planificado jugar 10 amistosos internacionales para llegar en igualdad de condiciones con las demás selecciones. Se mantendrá el trabajo ya desarrollado con la selección sub-17 y el primer microciclo empezará el 8 de octubre en Cochabamba.
Competencia con torneos en el país y partidos en el exterior, será la exigencia que busque Vizuete para formar a los nuevos talentos que sean el recambio en la Verde, en un trabajo coordinado y enmarcado en los conceptos del técnico, el venezolano César Farías, que será oficializado en la selección mayor, antes que finalice la gestión 2018.
-¿Con qué expectativas asume este cargo?
He llegado con mucho entusiasmo a Bolivia para servirles, para mejorar el fútbol boliviano y entregar mis experiencias y conocimientos; el objetivo principal es levantar este fútbol, que no ha tenido resultados positivos.
- ¿Por dónde empezará?
Primero la organización de campeonatos a escala nacional. Nos falta competencia en el país y después a escala internacional, que eso se dará con una buena organización de la federación. Veo ello con buenos ojos, puesto que el presidente César Salinas tiene muy buenas intenciones.
¿El trabajo de observación ya empezó desde el lunes?
Sí, empezamos en Santa Cruz y en La Paz. Hoy estoy acá en Oruro, observando a los jugadores. Esperemos que este campeonato, que se termina a mediados y la otra semana empezará la sub19, nos permita llegar a todas las ciudades, siempre que el tiempo así nos permita. Ese es mi trabajo y vamos a escoger a los mejores hombres de toda Bolivia.
- ¿En esta ocasión pudo observar algunos jugadores?
Hemos visto unos cuatro jugadores de Pando, también de The Strongest. Nuestra intención es llevar a los mejores hombres a los microciclos y ver cómo se desempeñan ellos estando concentrados, estando con los mejores jugadores de toda Bolivia, ahí sacaremos las evaluaciones y a los mejores hombres.
- ¿Qué diferencia notó entre los jugadores del llano y altiplano?
La parte técnica es muy buena en Santa Cruz, y hoy veo acá un poco más de fuerza, potencia, y eso se combina. Hay que tener hombres de buen pie, mucha fuerza, potencia y la inteligencia para jugar. Yo pienso que acá (en occidente) hay buenos jugadores. Tendremos que llevar unos tres o cuatro para que se involucren en los microciclos de trabajo.
- ¿Qué tan importantes son para usted los microciclos?
Buenos, si no les hacemos convivir en esas situaciones, ¿cuándo nosotros vamos a ver si tienen una mentalidad para soportar presiones? Es decir, jugar ante un público que abarrote el estadio. Entonces nunca vamos a tener comprobación de eso. Nosotros hemos venido con la intención de vivir con ellos esa experiencia con todos los elementos de Bolivia.
-¿Su trabajo debe estar acorde con la visión del técnico César Farías?
Es lo primero. Con la filosofía de trabajo que tiene el profe Farías debemos alimentarnos nosotros, porque este proceso de trabajo la iniciamos bajo las órdenes de César. Él es el técnico de la selección mayor y nosotros debemos trabajar para eso. Lógicamente con todos los estudios de idiosincrasia de acá, porque tampoco nosotros podemos cambiar de estilo, de modelo, si no tenemos los hombres.
Nosotros debemos de adaptarnos con las mejores metodologías, mejorar a los jugadores y tenerlos listos para jugar en la primera división.
- ¿Qué modelo desean implantar desde las inferiores?
Vamos a analizar qué tipo de jugadores tenemos y lógicamente el fútbol está escrito a escala mundial. Lo primero que debemos ver es la parte técnica, el fútbol es combinativo: el balón debe combinarse entre los jugadores y si no se tiene técnica, no puede combinarse. Entonces, el fútbol debe ser combinativo, debe tener agresividad, que las transiciones sean rápidas y de eso se trata el fútbol. La organización táctica y la organización de inteligencia deben estar al servicio de nuestro equipo para que no nos sorprenda nadie.
-¿Cuánto conoce del fútbol boliviano?
Mucho. Participé en algunos Sudamericanos en las categorías sub-15, 17 y 20, analizando siempre a todas las selecciones. Sé cómo jugarle a la Argentina, conozco las características de cada uno de los jugadores, cómo es la historia del fútbol en Uruguay.
Si ponemos un ejemplo: decimos que Uruguay es muy fuerte por juego aéreo, entonces nosotros debemos trabajar para contrarrestar eso; si analizamos a Brasil, son muy dúctiles con el balón, tienen mucha habilidad y debemos controlar eso. Ecuador tiene mucha fuerza y velocidad.
Analizamos a Colombia: mucho sostenimiento de balón, eso se ha estudiado, y también a Bolivia porque me tocó enfrentarme muchas veces. Sé cómo jugarle a todos los países sudamericanos y ese es un plus, y una ventaja.
- ¿Qué concepto tiene del jugador juvenil boliviano?
Tiene mucha habilidad, técnica, y también hemos visto con buenos ojos en Santa Cruz que son de muy buen porte y estatura. Eso combinado con todo lo que hemos hablado, yo pienso que vamos a conformar una selección. Lo que le falta al jugador juvenil es competencia internacional, y se lo vamos a dar. Vamos a jugar unos 10 partidos fuera para llegar a un Sudamericano con las mismas condiciones que las demás selecciones.
¿Dónde serán las concentraciones?
Cochabamba. Es lo mejor en instalaciones, donde nos brindan todo y estamos en un sitio estratégico para albergar a los jugadores de todos los puntos de Bolivia.
- ¿Quiénes lo acompañarán?
Estoy con César Zambrano, que es mi asistente. En esta semana que viene vamos a definir a los que nos estarán acompañando: tres asistentes bolivianos, un preparador de arqueros boliviano y un preparador físico boliviano.
- ¿Le dieron una lista para escoger a sus colaboradores?
Tengo algunos, pero hay que definirlos. Lo principal es la predisposición a apoyar el proyecto, ellos deben tener los mismos objetivos nuestros y que son del presidente (César Salinas). Vamos a analizar bien a los mejores preparadores, porque tampoco hoy en los Sudamericanos puede andar gente que no tenga título de entrenador. Eso es un requisito para elegir a los mejores hombres de Bolivia.
-¿Planteará cursos con los entrenadores del país?
He venido a crecer con los entrenadores bolivianos, también por eso vamos a tener reuniones con los entrenadores para unificar criterios, y tendremos que venir a dar seminarios, tanto en la parte teórica como en la parte práctica, para que vayan unificando criterios.
- ¿Qué le gusta exigir a Sixto Vizuete en sus equipos?
Equipos de orden, de mucha combinación, de inteligencia en el momento de decidir con el balón y agresividad constante. A momentos, que puedan hacer unas transiciones que hagamos de defensa-ataque, ataque-defensa, tendrán que ser muy ordenados y para eso se necesita mucha inteligencia.
- A los 16 años, ¿qué debe ya tener desarrollado el futbolista?
Debemos ver la parte técnica como aspecto importante en el fútbol, lo segundo, que es la parte de preparación física, iremos desarrollando con el pasar del tiempo. Esto no es de la noche a la mañana, pero sí nosotros tenemos la materia prima, que es la parte técnica, que para mi concepto es la principal para jugar al fútbol. Si no puede hacer un pase, no puede jugar al fútbol, esa es la parte técnica, la primordial.
- ¿Cómo armará su lista para el Sudamericano de 2019?
Tenemos un grupo de nombres que participaron en la selección sub-17, que vienen haciendo un proceso. Contamos con nombres de quienes vienen jugando fuera, así que vamos a reunirlos muy pronto. El 8 de octubre arrancamos con el primer microciclo y vamos a tener la participación de todos, para buscar las experiencias que han tenido anteriormente en torneos sudamericanos, en primera división.
Todo eso estamos analizando, y a este grupo de jugadores queremos darle competencia internacional. Se abrirá la posibilidad de observar algunos juveniles que participan en la Copa Simón Bolívar. Ojalá existan jugadores sub19, pero hay más apertura con la sub-16 para darles uno, dos o tres años de trabajo. Un jugador sub19 no va a venir a aprender, tiene que estar un poco consolidado y nosotros perfeccionarlo, y darle experiencia de competencia. Ese es nuestro trabajo.
Era un sueño que quedó a medias
Objetivo. El proyecto principalmente consistía en la construcción de un nuevo estadio que tenga la capacidad de albergar quince mil espectadores aproximadamente. Además de un gramado fino, una pista atlética que sea útil para diferentes disciplinas. Aportar a los campeonatos de fútbol de la ACF, y al atletismo era uno de los objetivos principales de Eduardo Guilarte.
Casi imposible. El secretario general de la ACF, Noel Montaño, indicó que por el momento este proyecto no será posible por diferentes factores, uno de ellos es el tema de límites, "no hay el espacio adecuado para la construcción de las graderías del sector de curvas, al lado norte el límite se encuentra con casas del vecindario, y en el lado sur está acentuada la calle", comentó Montaño. Además, manifestó la única manera para que esto se pudiera ejecutar, "tal vez reestructurando y haciendo una reingeniería para poder de repente acomodar o adecuar la cancha pero significaría una inversión grande", concluyó.
El Municipal será otro, la Alcaldía acelera trabajos en la cancha
Razones. El presidente de la Primera "B" de la ACF, Fernando Barrios, indicó que la Alcaldía Municipal le solicitó de manera formal se le entregue el escenario con la condición de realizarle mantenimiento. "La Alcaldía nos pidió el estadio para que le hagan refacciones, priorizando la parte del gramado que se veía deteriorado por el trajín de los partidos", dijo el presidente de la ACF.
De igual manera agregó que el comité de la Primera "B" tenía cierto déficit económico, "Además de las obras, paramos el torneo por falta de recursos en el comité, nosotros estábamos jugando y se terminó la primera rueda y de ahí entró el trabajo de la Alcaldía", mencionó.
A la espera. El secretario general de la ACF, Noel Montaño, dio a conocer que se realizó los pasos correspondientes para tener nuevamente la administración del campo de juego una vez se concluyan las obras. "Hemos solicitado a la Alcaldía la administración como lo hemos estado haciendo hace más de 30 años", indicó Montaño.
Alcaldía. El director municipal de Deportes de Santa Cruz de la Sierra, Erwin "Chichi" Romero, es el responsable de llevar adelante el proyecto de refacción en el estadio Municipal. En varias ocasiones se lo intentó interrogar pero indicaba que por temas laborales carecía de tiempo para dar detalles del programa y solo pudo ceder escasas respuestas, entre ellas, mencionó que la inversión que se ha realizado a este campo deportivo es un esfuerzo considerable y agregó que la cancha "quedará como una mesa de billar".
Petición. Fernando Barrios indicó que realizarán una petición a la Alcaldía, "vamos a tratar de pedir si se puede hacer el esfuerzo del tema de iluminación", dijo, argumentando el congestionado y saturado tiempo de los partidos de fútbol que se desarrollan los días sábados y domingos.
En el estadio de Blooming. Debido al mantenimiento del gramado en el Municipal, los partidos de la Primera "B" se los lleva a cabo en el estadio municipal de Blooming (séptimo anillo entre la avenida Cristo Redentor y Radial 27 del distrito 5).
La Selección Nacional jugará ante Irán en Teherán
VIZUETE
En lo que conciener al entrenador de las divisiones menores, como es el caso de Sixto Vizuete, estuvo el fin de semana en Oruro, observando el desenlace del torneo nacional Sub 16. De ahí, el entrenador es probable que incursione en otras ciudades del interior, para establecer los nexos para el mejor trabajo posible.
sábado, 22 de septiembre de 2018
Vizuete recorre el país en busca de talentos
viernes, 21 de septiembre de 2018
La Conmebol inspeccionará estadios de nuevo
De acuerdo a la notificación de la Conmebol, “es objetivo controlar el cumplimiento de los requisitos aplicables y la validez de las licencias concedidas o denegadas, además de evaluar una serie de otros criterios relacionados con la calidad de infraestructura del estadio, alineado con las competencias internacionales de construcción de estadios”.
De acuerdo al cronograma de visita a Bolivia, la Conmebol, inspeccionará el estadio Hernando Siles, el jueves 27 de septiembre; luego será el turno del estadio “Jesús Bermúdez”, para el sábado 29 de septiembre.
El lunes 1 de octubre, será el turno del estadio Félix Capriles de Cochabamba, posteriormente, el 3 de octubre, el estadio Tahuichi Aguilera, el 4 de octubre el Gilberto Parada de Montero. Finalmente, el estadio Patria de Sucre será inspeccionado el lunes 8 de octubre, y el 9 de ese mismo mes, cerrará las inspecciones, el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial.
FBF “Debemos mostrar capacidad y responsabilidad”
Los personeros de diferentes federaciones, en el seminario que llegó a su fin en la Conmebol, en la víspera.
La Federación Boliviana de Fútbol proyecta algunos cambios en el fútbol nacional, a partir de la nueva gestión que encabeza César Salinas. Han dado los primeros pasos, como dijo el director ejecutivo de la FBF, Freddy Téllez al periodista Adrián Zalles, en una entrevista concedida en exclusiva desde Asunción, donde asiste a una capacitación para secretarios generales de la Conmebol. Una especie de balance, de Téllez, quien habló de varios temas.
¿Tras la reciente reunión de presidentes de la Conmebol, cómo van las cosas en la FBF?
Nosotros tenemos una visión clara, el fútbol es como una empresa, hay que tener seriedad y responsabilidad, nos acogemos a la normativa, y vemos como la Conmebol tiene nuevas políticas que debemos imitarlas para hacer una buena gestión federativa. Tenemos la obligación y sabemos de que sí se puede hacer un buen trabajo, de que se puede ser protagonistas en el fútbol, de que sí se puede hacer una buena gestión administrativa para tener el respaldo de entidades como la Conmebol. Bolivia hace mucho tiempo que está muy retrasada en cosas grandes, debemos aplicar todos los conocimientos para que la FBF tenga todas las condiciones para una buena administración.
¿Luego de la reunión de la Conmebol en La Paz, la Federación se ha abierto las puertas a nivel internacional?
La Conmebol es una de las más grandes del fútbol mundial, eso hace de que Bolivia siempre sea importante en la toma de decisiones por el voto, no es como otras entidades como Africa o Europa donde son muchas las asociaciones que componen, eso hace que nosotros hagamos valer nuestro voto, por eso es que nos tienen que tomar en cuenta para todo pero también debemos mostrar capacidad y responsabilidad. Yo se que los bolivianos no somos menos, tampoco más, pero podemos mostrar gestión y tenemos capacidad. Nuestros objetivos son claros como FBF, queremos hacer una presentación digna en la Copa América, queremos ser sede de los sudamericanos, implementar la licencia de clubes, y clasificar al mundial de Qatar como todos, pero todo es en base al trabajo, de eso no nos queda dudas.
¿Por eso la decisión de contratar a César Farías?
La decisión la tomó don César Salinas incluso antes de que sea presidente de la FBF, porque sabe de su trabajo, en lo deportivo y mental. Nosotros estamos convencidos de que con buen trabajo se puede cumplir el objetivo, solo hay que ponerle ganas. El apoyo de la prensa para poder expresar lo que estamos haciendo es importante, hay gente que no está con nosotros, eso lo entendemos, pero nosotros vamos a demostrar que con trabajo es posible.
PARTIDOS
¿Cómo se ve los partidos internacionales de la Selección en este año?
Hemos hecho un viaje a Arabia, jugamos ante una selección mundialista, que tiene jugadores en Europa, que sin exagerar tiene jugadores que ganan al menos veinte veces más que los nuestros, sino es más. Tú crées que un jugador como Henry Vaca, que tiene talento, no ve eso ante un rival así, pero se tiene que trabajar en lo psicológico y se debe dejar ese complejo de jugar ante los grandes como Brasil, Chile y que nos vean a menos. Ese trabajo es físico y mental. La parte administrativa, las tenemos que hacer nosotros pero darles condiciones. En The Strongest por ejemplo no había un psicólogo, que era una necesidad, y se implementó con César Farías; también se tiene un nutricionista ahora, antes no había, más que todo por limitaciones económicas, en el tema alimentación es fuerza más potencia igual a rendimiento, por eso es que en el Tigre no hay lesionados, eso no es casualidad. Eso exige presupuesto y trabajo y eso se debe aplicar en la Selección.
¿Cómo está el tema de los partidos amistosos de la Selección?
Nosotros hemos recibido siete partidos y 200.000 dólares un arreglo por una demanda millonaria en contra la institución, y tenemos la obligación de cumplir, por eso era cumplir los siete amistosos y que se pague los 200.000 dólares. En este momento solo quedan dos partidos, según Eurodata, para nosotros uno, estamos haciendo una negociación seria y responsable, somos gente civilizada, culta, el boliviano no se caracteriza por ser intransigente, y esperemos que nos vaya bien. La fecha de octubre, la FBF hará, ya se tiene un partido en octubre, hemos llegado casi a un acuerdo con la Federación de Irán, solo restan detalles. La Federación buscará el segundo partido. Ese partido sería el 16 de octubre, luego está en planes jugar con Nueva Zelanda y Emiratos Arabes para noviembre.
¿Qué filosofía de trabajo tienen?
Hay diferentes discursos, puede haber diferencias pero no apelamos a los insultos. Los micro ciclos en la Selección ya no se llevarán adelante, el profesor César Farías tiene otra filosofía, a él le gusta jugar partidos y sobre todo internacionales, busca el relacionamiento entre los jugadores, el liderazgo positivo, que se conozcan como personas. El jugador es un ser humano y va por ese camino. Ahora estamos buscando partidos en fechas que no necesariamente deben ser fechas FIFA. Queremos traer selecciones centroamericanas, se ha recibido el apoyo del gobierno para utilizar los centros de la Tamborada, de Villa Tunari, etc, porque están a disposición. La gobernación de Santa Cruz nos apoya también, porque no aprovechar esas situaciones.
¿Y sus planes de fomento en menores?
La idea nuestra fue el campeonato de reservas, ya dio sus frutos, ahora tienen dos años de campeonato, ya hay nombres y apellidos para ser convocados. El sub 16 va a ser el que irá en marzo a Perú, el sub 15 tiene que ser la sub 17, en dos años, luego sub 19, después a la Selección absoluta.
¿Qué opinión tiene de Sixto Vizuete?
El club The Strongest ha llegado a ocho presencias internacionales consecutivas, eso no es azar, es trabajo. En el tema de la planificación, hemos llegado a la FBF para cambiar la estructura, esperemos que nos vaya bien pero vamos a seguir con lo bien que se ha hecho en nuestra visión dirigencial.
En el tema del Vizuete se lo estigmatiza por ser extranjero, pero hay mucho boliviano que también trabaja en el exterior, y son pocos los extranjeros que vienen a trabajar al país. Por eso hay la necesidad de que pueda dejar su conocimiento en el país, en el caso Vizuete se aplica lo mismo que con Farías. Siempre dijimos que Vizuete debe trabajar con profesionales nacionales, que se pueda trabajar y aprender con Sixto, tiene conocimiento administrativo y deportivo. Hay que darle las herramientas, dejarlo trabajar.
MUNDIAL
¿Va por buen camino la organización de un Mundial en Bolivia?
Los sudamericanos son el objetivo, primero es el Sub 15, luego será el sub 17 y sub 20, eso pasó con Chile, ese trabajo lo vamos a hacer; nosotros queremos hacer el próximo año la casa de la selección, tenemos como política en la FBF no tener un comodato, los comodatos están descartados. El caso del Car de Vinto es patético, te quedaste sin nada, por un tema jurídico. En el momento en que la FBF tome la decisión de comprar terrenos en La Paz y Santa Cruz, ese momento se va a cuadruplicar su costo, por el movimiento. El comodato no sirve, porque cuando tengamos terrenos, eso va a quedar en nada. Por eso estoy en Paraguay, porque sabemos que si presentas proyectos serios, la Conmebol te aprueba. Debemos tener una casa de la selección en La Paz y Santa Cruz, aún no Cochabamba, porque tiene recintos como los de la Tamborada. Y, con el Mundial, igual está en planes, pero vamos con los sudamericanos.
Adrián Zalles
Amistosos Bolivia ante Irán, luego ante Emiratos y Nueva Zelanda
Vizuete asume sin miedo a nadie
Salinas, Zambrano y Vizuete, ayer en La Paz.
Con la gran ilusión de formar nuevos talentos, además de ser competitivos en las divisiones menores, ayer antes de mediodía fue presentado como técnico de las menores, el entrenador ecuatoriano Sixto Vizuete. Fue el presidente de la FBF, César Salinas, quien presentó a Vizuete, calificandolo como uno de los seis mejores formadores de Sudamérica. “Nos hemos propuesto jerarquizar nuestras divisiones menores, lo agarramos en el momento justo para que venga a Bolivia, tiene gran experiencia, confiamos mucho, sabemos de que va a realizar un trabajo eficiente”, dijo el titular de la FBF. Tras desearle lo mejor, Salinas presentó a Vizuete, quien estuvo acompañado por César Zambrano, quien será su asistentes y también el encargado del fútbol femenino. “Vengo a ofrecer trabajo, a volcar toda mi experiencia en el fútbol boliviano, en los jóvenes”, dijo a tiempo de agradecer a la FBF por la confianza depositada en su trabajo. “Espero que en el futuro, los jóvenes con quienes entrenemos, se desempeñen de la mejor manera en las selecciones mayores”, afirmó con carácter enfático. Vizuete no confirmó aún el tiempo de trabajo en su contrato, solo dijo que los resultados son los que dan la razón o no, eso sí pidió competencia para los jóvenes a nivel local, nacional e internacional a fin de facilitar la formación de los jugadores que serán parte de la selección mayor, en los próximos años. “Yo comencé a trabajar desde el lunes, pienso que Ecuador y Bolivia tienen la misma idiosincrasia. Fui técnico de las divisiones menores y de la mayor en Ecuador, sé cómo jugarle a Uruguay, Perú, incluso a Bolivia, por eso conseguí buenos resultados. El fútbol es universal, tenemos que sacar las virtudes del jugador boliviano, hacer un modelo de juego a la idiosincrasia del país”, dijo el entrenador ecuatoriano, quien ya se puso manos a la obra, junto a César Zambrano, su brazo derecho, y quien también agradeció por la confianza.
jueves, 20 de septiembre de 2018
Resultados Fecha 11, Siguiente Fecha, Tabla de Posiciones y Acumulada
Resultados Fecha 11
Destroyers 2 - 0 Real Potosi
Blooming 2 - 1 Sport Boys
The Strongest 2 - 1 Universitario
Wilstermann 3 - 0 Aurora
San Jose 2 - 3 Nacional Potosi
Guabira 2 - 0 Bolivar
Real Potosi 1 - 0 Oriente Petrolero
Siguiente Fecha
Sabado 22 de Septiembre
Destroyers vs Aurora
The Strongest vs Nacional Potosi
Domingo 23 de Septiembre
Wilstermann vs Sport Boys
Real Potosi vs Bolivar
San Jose vs Blooming
Oriente Petrolero vs Royal Pari
Lunes 24 de SEptiembre
Guabira vs Universitario
Bolivia escala una posición en el ranking FIFA, que encabezan Bélgica y Francia
La última actualización del ranking de selecciones que elabora la FIFA trajo el mes de septiembre un cambio sustancial con relación al mes anterior, una leve pero importante remontada de Bélgica que le permite subir un escalón e igualar la línea de la campeona mundial, Francia, en el primer sitial con 1.729 puntos.
La selección boliviana trepó un lugar y se posicionó en el puesto 58, con 1.378 unidades, pero ahora ocupa la última colocación entre los 10 países sudamericanos tras el repunte de Ecuador (58) y Venezuela (32).
La selección belga dio el salto al primer lugar gracias al triunfo ante Islandia en la Liga de Naciones de Europas por 3 a 0 que impulsó al equipo de los “Diablos rojos” a encabezar la tabla junto a Francia, que en agosto era el puntero en solitario.
Otro cambio en el Top 10 es la caída de Dinamarca al décimo lugar, lo ue la deja por debajo de España.
Top 10 Ranking FIFA:
(*) Con datos de www.fifa.com
También selecciones como Ucrania, que escaló seis posiciones para llegar al puesto 29, y Alemania que ha iniciado su recuperación, subiendo tres peldaños y situándose en el duodécimo lugar, experimentaron avances.
La Verde, que jugó un amistoso que terminó empatado 2-2 con Arabia Saudí, no mejoró ostensiblemente su calificación pero se mantiene en el lote de los primeros 60, siendo que en alguna oportunidad estuvo por debajo de las 100 primeras selecciones.
(*) Con datos de www.fifa.com
La selección nacional había logrado su mejor lugar histórico en julio de 1997 luego de quedar subcampeona de la Copa América que se realizó en el país llegando al puesto número 24. Después tuvo algunos progresos, pero con altibajos. Su promedio en la tabla es el escalón 72. Su peor ubicación fue en 2011 cuando cayó hasta la posición 108.
(*) Con datos de www.fifa.com
Tras una larga fase de pruebas, el Consejo de la FIFA aprobó en junio la nueva fórmula aplicable al ranking, basada en la suma/sustracción de puntos con respecto a las puntuaciones totales previas en lugar del promedio de puntos disputados en un periodo concreto, como sucedía antes del Mundial.
La próxima actualización del ranking será el 25 de octubre de este año.
La final de la Copa América será en el estadio Maracaná
Después de largos 30 años de ausencia, Brasil tendrá la oportunidad de organizar el certamen que se disputará en cinco ciudades sede: Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y San Pablo, en las que se encontrarán 12 seleccionados nacionales que reúnen nueve títulos de la Copa Mundial de la FIFA y algunas de las más grandes estrellas del fútbol mundial.
Además de los 10 países sudamericanos miembros de la Conmebol (Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay), Japón y Qatar participarán como invitados.
El consejero delegado del Comité Organizador Local, Rogério Caboclo, explicó que fueron postulados “estadios modernos, con gran capacidad de público y que tengan operación regular en partidos de fútbol y shows internacionales”, así como otros empleados en el Mundial de 2014.
Unos 67.000 aficionados deben presenciar el primer partido de la competición en el estadio Morumbí de San Pablo. En el emblemático estadio Maracaná, con capacidad para 78.000 espectadores, se cerrará el evento.
Cinco ciudades y seis estadios conforman las sedes de la 46 edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Las semifinales se jugarán en los estadios Arena do Gremio, de Porto Alegre, y Mineirão, de Belo Horizonte.
La capacidad de los estadios que albergarán las semifinales, el portoalegrense Arena do Gremio y el Mineirao de Belo Horizonte, asciende a 56.000 y 63.000 butacas, respectivamente. Los otros recintos elegidos para el torneo son el Arena Palmeiras de San Pablo con capacidad para 42.000 personas, y el Arena Fonte Nova de Salvador, para 48.000 aficionados.
Estadios modernos
El consejero delegado del Comité Organizador Local, Rogério Caboclo, explicó que fueron postulados “estadios modernos, con gran capacidad de público y que tengan operación regular en partidos de fútbol y shows internacionales”, así como otros empleados en el Mundial de 2014.
El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, comentó que “cada vez estamos más cerca de una nueva edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Con la calidad técnica de las selecciones de Sudamérica y el altísimo nivel de competencia en Conmebol, el más reñido del planeta, la Copa América Brasil 2019 promete ser una emocionante competición. ¿Y qué mejor lugar que Brasil? Casa del único pentacampeón mundial, Pelé y el jogo bonito, para ofrecer al mundo y a nuestros invitados, la oportunidad de vivir la pasión, la magia y la rica historia del fútbol sudamericano”.
Aún no se confirmo la fecha en la que se realizará el sorteo de la competición, aunque se estima que será en diciembre próximo en una gala que prepara la Confederación Brasileña de Fútbol que será la anfitriona del evento.
El certamen será la previa al inicio de las Eliminatorias al Mundial de Catar 2022.
Bolivia jugará ante Irán el 16 de octubre
Según Téllez, el partido se jugará en el estadio Nacional de Teherán en una hora a definir, dentro de la fecha FIFA que se tiene para dicha fecha.
Respecto a otros encuentros, el directivo indicó que se siguen realizando gestiones con diferentes selecciones no solo en esa fecha, sino en otras más adelante con el fin de que la selección juegue la mayor cantidad de partidos posibles, tal como lo ha solicitado en entrenador “invitado” César Farías, en reiteradas oportunidades.
Bolivia jugó un partido amistoso el pasado 10 de septiembre ante Arabia Saudita en ese país, con el que igualó 2-2.
“Se va...se va...”, los jugadores se emocionaron
Los jugadores del 93 tendrán acceso gratuito a los escenarios
Los jugadores agradecieron el detalle con una sonrisa.
miércoles, 19 de septiembre de 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
En vivo por internet Selección 94 vs Seleccion Bolivia
Selección 94 1 - 1 Seleccion Bolivia
Arbitros Fecha 11 Clausura 2018
Destroyers vs Royal Pari: árbitro, Joaquín Antequera.
Blooming vs Sport Boys: árbitro, Gaad Flores.
Wilstermann vs Aurora: árbitro, Ivo Méndez.
The Strongest vs Universitario: árbitro, Álvaro Campos.
San José vs Nacional Potosí: árbitro, Nelson Barro.
Real Potosí vs Oriente Petrolero: árbitro, Víctor Hurtado.
Guabirá vs Bolívar: árbitro, José Jordán.
El CAR muestra más deterioro y prevén daños estructurales
A un año de la última inspección, los daños son más visibles, tomando en cuenta, por ejemplo, que el techo del coliseo comenzó a caer.
En el lugar se evidenció que, al menos en cuatro puntos, el escenario perdió el techo de policarbonato. Asimismo, en la estructura para las duchas e hidromasajes, uno de los tragaluces que también estaban recubiertos con paneles de policarbonato se rompió.
Ante esa eventualidad, todo el material que fue instalado en ese espacio —tinas, duchas, baños, entre otros— ahora quedaron expuestos.
La falta de agua es más evidente ahora, puesto que el campo de juego que debía ser habilitado en el lugar está seco. Los arcos que fueron instalados están oxidados y botados a un costado del campo de juego. Ayer, en ese sector, incluso se pudo apreciar a un pequeño rebaño de ovejas.
Los daños son más visibles en las cabañas que fueron construidas en la parte alta del CAR, puesto que varias de ellas sufrieron el robo de ventanas y otros artículos.
Ingresando a varias de las habitaciones que se tiene en el lugar, se constató que la humedad provocó que el revoque de las paredes empiece a ceder.
En el interior de las cabañas, por la falta de mantenimiento, el material de los baños está roto en algunos casos, mientras que en las cocinas que se instalaron, las cajonerías alta y baja están seriamente dañadas.
Las áreas externas a las cabañas también están deterioradas y en la inspección de ayer se observaron daños en los cimientos de algunas de esas estructuras.
En este sentido, el secretario municipal técnico de Vinto, Cristhian Salguero, señaló que el estado en el que está el CAR es “preocupante”.
“Creo que no sólo para el municipio de Vinto, creo que la región debe fortalecer la práctica deportiva, tener en este momento una infraestructura que podría haber sido utilizada de mejor manera, es de lamentar”, dijo.
Salguero aseguró que se hicieron varias reuniones para conocer la intención de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
“Hubo un pequeño intento, el año pasado se hicieron unos trabajos respecto a tratar de habilitar el tema de agua potable, pero a la fecha, al no haber dado un seguimiento a ese trabajo, quedó en nada”, aseguró.
Salguero aseguró que el municipio de Vinto no puede “darse el lujo de tener una obra muerta”.
Sobre el deterioro que se tiene en gran parte de la estructura, la autoridad aseguró que este es “progresivo y es alarmante”.
“Hay varios elementos que tienen que ver con el tema de hormigón y con la estructura misma de las cubiertas que necesitaban un mantenimiento periódico, eso lo hacemos en cualquier infraestructura que se tiene. Al no tener eso, no quisiera alarmar, pero algunos elementos tienden a colapsar poco a poco”, detalló.
Salguero advirtió que, en caso de que no se tomen las medidas paliativas y con el resultado de un avalúo a la infraestructura, incluso puede darse la recomendación de demoler algunos espacios que sean considerados como un riesgo.
Sobre la posibilidad de iniciar algún tipo de acción legal en contra de la FBF, Salguero señaló que no se tiene la intención de “conflictuar”; sin embargo, no se tuvo ninguna iniciativa más por parte de la entidad federativa.
“Al no existir la voluntad de la FBF, estamos en la obligación de dar respuestas a la población”, aseguró.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Teófilo Huaranca, declaró que fueron intereses “mezquinos” para que en el transcurso de dos años no se pueda avanzar en la obra.
“Por intereses mezquinos en la FBF, en dos años, no ha cambiado nada; sin embargo, ese acuerdo nosotros lo hemos cumplido. El puente, que durante muchos años no se pudo hacer, (ahora está). Haciendo un esfuerzo, tenemos un acceso a este sector”, señaló.
El panorama es lamentable en la zona de Bella Vista. Si bien se tiene una mejor visibilidad del lugar, luego de que se quitó la maleza que había crecido, tampoco se hizo una limpieza posterior, lo que dio paso a que comiencen a crecer otros arbustos.
2 años de la adenda. El comodato, que fue modificado en 2016, ya cumplió con sus primeros dos años. Aún no existen mayores avances en el CAR.
VINTO SE REUNIRÁ CON SUS ORGANIZACIONES SOCIALES
“Vamos a reunirnos con nuestras organizaciones sociales, nadie se puede hacer la burla de esa manera. Vamos a tomar decisiones con las organizaciones sociales de Vinto”, anunció ayer el presidente del Concejo Municipal, Teófilo Huaranca.
Durante la inspección no se vio ningún avance, por lo que programarán una reunión con diversos sectores que serán los que conocerán del tema para optar por alguna determinación.
“Escuché que estarían queriendo construir en Santa Cruz o La Paz, pero si este comodato no se disuelve, no van a poder hacer otros convenios”, dijo el concejal sobre la posibilidad de que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) firme otro comodato.
Ante la posibilidad de realizar otros convenios con entidades del Estado, Huaranca no las descartó y señaló que hasta en ese tipo de “decisiones, como autoridades, nos están perjudicando”.
Licencia de clubes: “Ya no habrá tolerancia”
Si un club se clasifica a la Copa Libertadores o Sudamericana de 2019, no podrá intervenir en esos torneos si no cumple con las exigencias. “Yo estoy en el fútbol hace mucho tiempo y vengo escuchando que la licencia de clubes es una exigencia para Conmebol y no me podía explicar por qué no podíamos hacer lo mismo con sus asociaciones miembros. Desde que asumí la presidencia en 2016, alertamos que habría tolerancia hasta 2018, pero en adelante ya no porque debemos profesionalizar el fútbol y hacer crecer este deporte en la parte femenina”, comentó.
La Casa de la Selección
A Domínguez se le consultó también sobre el apoyo que brindará Conmebol para la construcción de la casa de la Verde en La Paz y Santa Cruz. El directivo paraguayo dijo que “comparto el sueño del presidente César Salinas para que tengan infraestructura. Espero que la próxima vez que nos veamos sea en la inauguración de los predios, es un desafío”, anotó. La cita terminó con la entrega de una plaqueta de parte de Domínguez a Salinas. “Gracias por ser tan buenos anfitriones”, finalizó.
¿El Siles puede ser sede de una final de la Libertadores?
El pasado mes, la Conmebol anunció que la final única de la Copa Libertadores 2019 se disputará en Santiago de Chile, el sábado 23 de noviembre. En tanto, la final de la Sudamericana 2019, que también será un partido único, se jugará en Lima en una fecha por definir.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, comentó ayer en La Paz que el consejo ejecutivo de esta entidad decidió las sedes de ambos torneos para la primera edición que se realizará el próximo año, pero que a partir de 2020 se tiene la idea de licitar las sedes para que todos tengan la oportunidad de ser anfitriones del juego decisivo de uno de los dos campeonatos que controla la Confederación.
“El Hernando Siles puede ser sede, pero la Federación Boliviana de Fútbol tiene que proponer ser anfitriona. Tenemos la propuesta de que a partir de 2020 exista una licitación de estas finales, es decir, todas las ciudades interesadas puedan participar abiertamente de esta puja y una vez terminada la misma sabremos quiénes serán los próximos anfitriones”, aseguró el máximo dirigente de la Conmebol.
Vizuete se reune hoy con Salinas para firmar su contrato
El entrenador ecuatoriano, Sixto Vizuete, llegó a La Paz la madrugada de ayer y se reunirá hoy con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, para firmar su contrato que le permitirá dirigir a las selecciones menores.
Salinas y Vizuete debieron reunirse ayer, pero, por el Congreso celebrado con la Conmebol, se difirió el encuentro para hoy.
“La reunión con Vizuete no se la puede hacer hoy, seguro será mañana (por hoy), se está analizando y ultimando detalles y en las siguientes horas será la presentación del coordinador de las divisiones inferiores”, manifestó al programa La Red Deportiva, el dirigente Héctor Montes.
Vizuete, se encuentra hospedado en un céntrico hotel a la espera de la reunión que sostendrá con la dirigencia de la FBF.
El Hernando Siles recibe a los “ídolos” de 1993
La fiesta del fútbol comenzó el pasado sábado cuando la Verde, al mando del DT Xavier Azkargorta, empató a un gol por lado con un combinado de Paraguay en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera. Se jugó la Copa Paz del Chaco, con la que se quedó, en esta oportunidad, Bolivia.
En el lance, el ganador fue el espectador que quedó maravillado con las jugadas de Julio César Baldivieso, Marco Etcheverry y Álvaro Guillermo Peña, quien se encargó de convertir el gol del empate.
Con unos kilos demás y cabellos canosos -la mayoría de los jugadores pasan los 50 años- los ídolos del 93’ hicieron vibrar a los más de 10 mil fanáticos que se dieron cita en el Tahuichi para conmemorar las bodas de plata de aquel 20 de septiembre cuando este mismo equipo (el que jugó con Paraguay el sábado) clasifico con el empate ante Ecuador en Guayaquil.
Hoy, los ex mundialistas jugarán ante un combinado nacional, equipo en el que estarán figuras como Fernando Salinas, Eduardo Villegas y Erwin Romero. La intención del grupo del 93’, es reencontrarse con el público, sin dar mucha importancia al resultado del lance.
Días atrás, uno de los responsables de la organización de los festejos, Miguel Ángel Rimba, dijo que lo más importante será el volver a vivir el cariño del público que en ese entonces (el 93) cosechó la selección.
El espectáculo, denominado “El partido de la gratitud”, está programado para las 19:30. El costo de las entradas es: 10 bolivianos para las curvas; 20 para general y preferencia, y 30 para el sector de butaca.
Se espera una buena asistencia de espectadores a pesar de las obras que ejecuta la alcaldía en inmediaciones del estadio.
La Conmebol adjudica producción televisiva para el período 2019-22
El proceso de licitación abierto y publicado el pasado 18 de mayo invitó a broadcasters y empresas de medios a ofertar por tres tipos de paquetes de servicios:
Paquete A: servicios de producción de los partidos y aplicación de los recursos técnicos requeridos para entregarlos a cada titular de derechos;
Paquete B: servicios de entrega de la señal televisiva desde los estadios de competencia vía satélite o a través de fibra óptica; y,
Paquete C: servicios de un hub estratégico para hacer la descarga de las principales señales entrantes, aplicar gráficos y comentarios en varios idiomas a las imágenes y distribuir la señal final a los diversos mercados nacionales e internacionales en los que se transmitirán las competencias.
“Esta licitación marca un nuevo hito en el compromiso de elevar los estándares y la calidad de nuestros torneos de clubes para generar y reinvertir más valor en el desarrollo del fútbol sudamericano. Esta es la primera vez en la historia que la Conmebol contrata directamente y licita públicamente la producción televisiva, hecho que nos permitirá elevar la calidad de las transmisiones, ofrecer una experiencia uniforme a los aficionados en cualquier parte del mundo, optimizar los recursos del fútbol sudamericano y fortalecer los controles conforme a nuestro nuevo gobierno corporativo”, afirmó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
El proceso de licitación contó con la asesoría técnica de FC Diez, en su calidad de consultora en materia de comercialización de los torneos de clubes de la Confederación.
Asimismo, la licitación contó con la supervisión independiente Ernst & Young en calidad de Oficial de Cumplimiento del proceso. Conmebol.com
Presidente de la Conmebol comparte sueño de Salinas
“Tiene todo mi compromiso el presidente Salinas, comparto el mismo sueño”, respondió Domínguez ante la consulta, en la conferencia de prensa luego de la reunión del Consejo de Presidentes de la Conmebol, celebrada ayer en La Paz.
“La próximas vez que nos veamos sea en la inauguración del predio”, apuntó el titular del organismo rector del balompié sudamericano con una so nrisa. Por su parte, Salinas afirmó que Domínguez le expresó en reiteradas ocasiones su apoyo incondicional para hacer realidad las dos infraestructuras.
“Estamos siguiendo el circuito administrativo para poder generar esos recurso, si estamos trabajando en eso”, indicó el titular de la FBF al referirse al tema.
Con relación al pedido de Bolivia de ser sede de un Mundial el 2025, Domínguez explicó que la FBF hizo oficial la solicitud para que se pueda hacer realidad esta competencia con la venia de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
“Yo ya estoy haciendo el trabajo correspondiente para el momento dado se pueda conseguir esto, hice el requerimiento a Infantino”, señaló el titular de la Conmebol.
LICENCIAS
El presidente de la Confederación afirmó ayer que el asunto de la licencia de clubes se cerrará a fin de año y descartó de plano la posibilidad de una ampliación, hecho que es de preocupación para los clubes bolivianos, porque varios de ellos no cumplen con todos los requisitos.
Domínguez explicó que fue su compromiso al llegar la presidencia de la Conmebol, porque la idea principal es profesionalizar a los clubes sudamericanos y hacerlo crecer como el balompié femenino, apostar muy fuerte por la infraestructura para que se continúe logrando los éxitos que hasta ahora se han logrado, como la gran exportación de jugadores al resto del mundo.
COPA AMÉRICA
Con relación a la Copa América 2023, el directivo paraguayo sostuvo que Bolivia puede pedir la sede luego de aquella disputa en 1993, pero explicó que la Conmebol ha solicitado a la FIFA autorizar la disputa del torneo en años pares a partir de 2020, por lo cual la última en año impar sería la de Brasil el 2019.
Domínguez explicó que la idea del organismo regional es asignar las sedes “de un forma equitativa y justa” dejando atrás aquella que desde 1987 se viene haciendo de acuerdo a un orden alfabético, que no le corresponde a su gestión.
“A futuro no veo ninguna limitación y no hay ninguna limitación para que Bolivia vuelva a ser sede de la Copa América” de acuerdo al nuevo criterio de elección, estimó el directivo.
COPA LIBERTADORES
Por otra parte, Domínguez contó que la elección para las finales de la Copa Libertadores de América y la Sudamericana en una sede única, será desde el 2020 a través de licitaciones, es decir que las ciudades que desean postular deben presentar su candidatura y La Paz podrá hacerlo.
La Conmebol harás la evaluación de las ciudades candidatas y en base a eso hará las designaciones. Solo para las finales del 2019 fue el Consejo de Presidentes que eligió a Santiago de Chile y Lima, Perú, para la Libertadores y la Sudamericana, respectivamente.
CUPOS MUNDIAL
El titular de la entidad regional indicó que por ahora la Conmebol tiene seis cupos y medios para el Mundial de 2026, pero se está trabajando para ver si eso se puede hacer realidad desde Qatar 2022.
lunes, 17 de septiembre de 2018
¿Amistoso entre Irán y Bolivia para octubre?
Según una publicación de Persian Football en Twitter, la Selección nacional se enfrentaría a la Selección de Irán en un partido amistoso programado para el 16 de octubre en el estadio de Azadi de la ciudad de Teherán.
La publicación asevera que el encuentro es organizado como parte de los preparativos de la Copa de la Confederación Asiática de Fútbol 2019 en los Emiratos Árabes Unidos.
Según la agencia Xinhua, la Federación de Fútbol de la República Islámica de Irán confirmó hoy el amistoso.
Sin embargo, el encargado de prensa de a Federación Boliviana de Fútbol (FBF) señaló a Los Tiempos que aún no se tiene algún dato oficial sobre este encuentro.
Hace una semana, la Verde empató con dos goles a Arabia Saudí en el partido amistoso que se desarrolló en el estadio Prince Faisal bin Fahd, en Riad, capital del país árabe.
La ‘amenaza de muerte’ que inquietó al vasco
Tres días después de la victoria de Bolivia sobre Venezuela en Puerto Ordaz (1-7) —18 de julio de 1993— en el arranque de las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos de 1994, el técnico Xabier Azkargorta recibió amenazas de muerte a través de una carta anónima que llegó al hotel Max Inn, donde se había instalado el cuartel general de la Verde.
“Si el equipo no se clasifica para el Campeonato del Mundo de 1994, olvídese de su existencia”, decía el anónimo que recibió el entrenador vasco y que fue reflejado en la edición impresa del jueves 22 de julio de ese año por el periódico El País de España.
La dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) actuó de inmediato y pidió seguridad especial para el técnico y toda la selección, a cargo del Comando Departamental de la Policía Boliviana.
Esa entidad del orden designó al entonces teniente Jhonny Coronel Ayala para que se encargara de comandar el resguardo de los seleccionados.
El oficial recuerda que en esos días se encontraba en La Paz, luego de haber retornado de Potosí, y estaba a la espera de un nuevo destino.
“Como yo estaba a disposición me mandaron para hacer ese servicio al hotel Max Inn solo los dos primeros días, porque la instrucción era que iba a haber relevos en el servicio cada 24 horas; pero a solicitud de la FBF y el propio profesor Azkagorta, que enviaron las notas respectivas al Comando, nos quedamos encargados de la seguridad de la selección mi persona y un suboficial de nombre Jesualdo Choque, quien ahora ya está jubilado”.
El hecho, la amenaza, pasó a ser una anécdota más de las tantas que se vivió en el proceso eliminatorio.
“Nadie se explicó entonces —recuerda el oficial que ahora tiene el grado de coronel— el motivo por el que fue enviado ese anónimo y sobre todo luego del exitoso debut que tuvo la selección. A alguien se le ocurrió mandar la nota que originó una duda razonable, pudo ser cierta o falsa la amenaza, pero siempre se tienen que tomar las medidas precautorias y en este caso la Policía lo hizo y por eso es que nos declararon en comisión durante todo el proceso”.
Coronel se constituyó en el jefe de seguridad del técnico Azkagorta y de la selección. “Estábamos presentes en todas las actividades: entrenamientos, visitas que realizaban a diferentes entidades y en el hotel nos encargábamos de que se cumplieran las instrucciones del profesor, que tenían que ver que no ingresen al recinto personas ajenas a la selección, entrevistas con los periodistas, teníamos que hacer cumplir a cabalidad los horarios dispuestos para todas las actividades”.
Los días de los partidos “entrábamos hasta los camarines y también estábamos siempre al lado del profesor en la casamata de suplentes velando porque no haya ningún atentado o cosa parecida”.
Coronel y Choque pasaban alrededor de 18 horas diarias con la exitosa selección. “Entrábamos a las seis y media de la mañana, no podíamos llegar más tarde, y cerrábamos al hotel pasada la medianoche y no entraba nadie más”.
El oficial dice que también se siente parte del éxito, porque fueron tres meses “acompañando a todo lado” al DT y al resto de la selección. “Incluso después de la clasificación nos quedamos por lo menos una semana más porque continuaron con varias actividades, por ejemplo asistir a la Prefectura y a Palacio de Gobierno para todos los reconocimientos que les hicieron”; de manera que “tuve la oportunidad y la dicha de ver de cerca cómo la selección se clasificó por primera vez y por sus propios medios a un mundial de fútbol”.
![]() |
El oficial Jhonny Coronel (izq.) junto a Cristaldo en una práctica en el estadio Hernando Siles. |